COMPLEJO DE EDIPO:
Según Freud, el conjunto de relaciones que se establecen entre el niño y
sus padres entre los dos y cinco años, durante la fase fálica. El niño se
identifica a sí mismo como un ser sexual, y dirige sus deseos amorosos hacia el
progenitor de sexo contrario, estableciendo con el otro una conflictiva
relación de celos, miedo y sentimientos de culpa. (Del mito griego de Edipo.)
COMPLEJO DE ELECTRA:
Según Freud, el equivalente en la niña al complejo de Edipo (del mito
griego de Electra).
COMPLEJO DE
INFERIORIDAD:
Complejo por el que un sujeto se siente constantemente inferior a los
demás, aunque no exista causa alguna que justifique este sentimiento continuo.
DESORIENTACIÓN:
Confusión acerca de la hora del día, la fecha o la estación (temporal),
acerca de donde se encuentra uno (lugar) o de quién es (persona).
DESPERSONALIZACIÓN:
Alteración de la percepción o experiencia de uno mismo, de modo que uno
se siente separado del propio cuerpo o de los propios procesos mentales, como
si se tratara de un observador exterior (p. ej., sintiéndose como si uno
estuviera soñando).
DESPLAZAMIENTO:
El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen
interno o externo reconociendo o generalizando un sentimiento o una respuesta a
un objeto hacia otro habitualmente menos importante.
EXTINCIÓN:
Proceso activo durante el cual va disminuyendo gradualmente la
probabilidad de que se produzca una respuesta condicionada. Puede
considerárselo también como el desaprendizaje de un hábito.
EXTRAVERSIÓN:
Según C. G. Jung, característica del individuo "de naturaleza
conciliadora", aparentemente abierta y disponible, que se adapta
fácilmente a cualquier situación, se relaciona sin problemas y se aventura sin
dificultades y con confianza a situaciones desconocidas.
GENERALIZACIÓN:
En el aprendizaje, fenómeno por el que se obtiene una respuesta a un
estímulo, también en presencia de estímulos similares.
GENERALIZACIÓN DEL ESTÍMULO: Es la tendencia de
un estímulo, semejante a otro estímulo original condicionado, a evocar una
respuesta también condicionada, aunque en un grado algo menor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario