Jaris Mujica (Lima, 1981)
Es Candidato a Doctor
en Ciencia Política, Maestro en Ciencia Política y Licenciado en Antropología
por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha recibido entrenamiento en
asuntos de seguridad e investigación criminal aplicada por el Sistema
Penitenciario, el Ministerio de Justicia, el Sistema de Naciones Unidas y por la
Agencia Española de Cooperación Internacional. Investigador en temas de crimen,
violencia y corrupción, es autor de varios libros y numerosos artículos en
publicaciones especializadas de diversos países. Ha recibido el Premio a la
investigación del IASSCS en Madrid, la Mención de Honor del Premio Néstor
Kirchner en Nueva York, el Premio a la Investigación de la Asamblea Nacional de
Rectores, el Premio a la Investigación de la Universidad Católica, el Premio Sur
de investigación sobre corrupción, el Premio de Ensayo Político del Congreso de
la República, entre otros. Ha sido Investigador Becario del Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO (Argentina), del Instituto Francés
de Estudios Andinos IFEA (Francia), del Colegio Mexiquense A.C. (México), del
International Development Research Centre IDRC (Canadá), del Asociation Woman
for International Development AWID (Estados Unidos, Sudáfrica), del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYTEC (Perú), entre otros. Ha sido
Investigador para varias oficinas del Sistema de Naciones Unidas y diversas
organizaciones peruanas e internacionales, asesor para diversos proyectos
relacionados a temas de crimen y violencia en Perú, Bolivia, Ecuador, El
Salvador, Guatemala y México. Ha sido Comisionado de la Unidad Anticorrupción
del Ombudsman en el Perú, Jefe de la Oficina de Asuntos Internos del Sistema
Penitenciario, Miembro del Comité de Política Criminal del Ministerio de
Justicia, Jefe de la Unidad de Información e Inteligencia (Observatorio) de la
Procuraduría Anticorrupción. Desde el 2005 es Profesor del Departamento de
Ciencias Sociales y de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica e
Investigador del Laboratorio de Estudios Sobre el Crimen y la Violencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario