lunes, 3 de diciembre de 2012

CHAMANISMO, NEOCHAMANISMO Y TERAPIA

En este ensayo se describen, en primer lugar, de forma general y divulgativa, los principales aspectos presentes en los estudios sobre la cuestión, sobre todo en lo que se refiere a su vinculación con los aspectos médicos y terapéuticos. En segundo lugar, se realiza una aproximación al fenómeno del neochamanismo (entendido como las formas actuales de apropiación, por parte de las culturas urbanas y occidentales, de las prácticas chamánicas tradicionales e indígenas) señalando las condiciones más importantes de su extraordinaria difusión y sus rasgos más sobresalientes. Finalmente, se incluye una síntesis de los principales elementos que componen el complejo sistema chamánico de los huicholes de México en donde destacan los aspectos fundamentales que en mi opinión distinguen al neochamanismo del chamanismo: la vinculación con la comunidad y el servicio al grupo cultural de pertenencia a través de las polifacéticas funciones desarrolladas.
Chaman
El término "chamán" procede de la lengua tungus, nos llega a través del ruso y expresa originariamente un fenómeno siberiano y central-asiático con el que se designa al maestro del éxtasis, estado anímico por excelencia de la experiencia religiosa en aquellas latitudes, aunque estudios más modernos sobre la misma área privilegian otras características (Hamayon 1990). Su empleo se ha extendido por todo el mundo para referirse a los personajes que en la cultura de muchos grupos étnicos desempeñan un papel semejante, con parecidas actuaciones, como mediadores entre el mundo natural y el sobrenatural, entre el mundo de los hombres y el de los dioses o espíritus a quienes, por lo general, toma como aliados, guías o ayudantes para llevar a cabo sus hazañas, principalmente religiosas y curativas.
 
 
Pero, primordialmente, el verdadero chamán, aquel que en un principio fue nombrado como tal, ha encontrado todo ese universo en la tradición del grupo con el que étnicamente se identifica y una de sus privilegiadas funciones es relacionarse con los demás como doctor, comunicarse como curandero, uno de los más importantes mecanismos por los que logra hacer palpable y exteriorizar su poder y su saber usando como eje el cuerpo: el propio, el del paciente y el social.
Chamanismo y medicina
En cuanto que un saber/poder sobre la enfermedad, el chamanismo se muestra como un conjunto coherente y avanzado de concepciones sobre el cuerpo humano y su funcionamiento que permiten la aplicación de medidas controladoras para mantenerlo en un determinado tipo de equilibrio cósmico, que incluye y trasciende la adaptación a lo social. Sería imposible en este reducido espacio dar cumplida cuenta de los múltiples detalles a dilucidar cuando consideramos al chamán como curandero, por lo que aludiremos someramente a algunas cuestiones sobre las que es necesario trabajar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario